viernes, 17 de abril de 2020

INFORMÁTICA - ARTES - ÉTICA Y VALORES - GRADO 5

TECNOLOGÍA E INFORMATICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
GRADO 5.
LUNES 20 DE ABRIL DE 2020
7:00 A.M. - 9:00 A.M.

Speedy gonzalez con la tecnologia de hoy | marcastecnologicas

Hola amiguitos de GRADO QUINTO soy tu nuevo compañero de clases y me llamo BLOGGER y vine para que disfrutemos juntos de todos los estupendos temas que tienen que ver con nuestro amigo el computador.

Nos activamos a partir de este momento con las Presentaciones multimedias...arranquemos.
RECUERDA SIEMPRE QUE ANTES DE PASAR UNA LECCION DEBES TENER UN MARGEN DE COLOR ROJO EN TU CUADERNO, COLOCAR LA FECHA DE LA CLASE CON COLOR ROJO Y DEJAR UN ESPACIO DE 10 LINEAS PARA EL DIBUJO, DEBAJO DE LAS 1O LINEAS COLOCAS EL TITULO CON COLOR ROJO Y DEJAS UNA LINEA DE POR MEDIO PARA INICIAR LA LECCION CON LAPIZ NEGRO. LOS SUBTITULOS TAMBIEN VAN DE COLOR ROJO.


dibuja esta imagen en el espacio de las 10 lineas
PRESENTACIONES MULTIMEDIA - Página web de santiagoestradabernal2
titulo de la clase
PRESENTACIONES MULTIMEDIAS


escribe en tu cuaderno el siguiente texto de la clase
El termino multimedia se refiere a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.

De la palabra multimedia deriva la expresion multimedio

Los medios que se utilizan para trabajar en la información pueden ser diferentes como por ejemplo:           
                                        IMAGENES
           TEXTOS                                                ANIMACIONES
                                  VIDEOS              SONIDO
   FOTOGRAFÍAS


Muy importante saber lo que a continuación definimos:

Texto: es el conjunto de palabras que forman un escrito.
Gráfico: son los dibujos que utilizaremos para representar el mensaje.
Imágenes: son todos los documentos formados por pixeles(es la parte mas pequeña de una imagen digital) que pueden ser por scaneado o fotografía digital.
Animación: es la presentación en donde varios gráficos por segundo, dan al espectador una sensación de movimiento.
Vídeo: es la presentación de un número de imágenes por segundo.
Sonido: todo lo que se percibe a través de la música, el habla y otros sonidos.


ARTÍSTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
GRADO 5.
LUNES 20 DE ABRIL DE 2020
9:00 A.M. - 10:00 A.M.

Observa cuidadosamente todos las ayudas interactivas, luego realiza la actividad del libro FANTASIA ARTISTICA E paginas 31, 33(LECTURA) y 37 teniendo en cuenta las indicaciones plasmadas en cada página.


DIBUJA ESTE CUADRO EN TU CUADERNO DE ARTES
FAMILIA DE LOS COLORES

Colores primarios secundarios y terciarios


CIRCULO CROMÁTICO

Colores primarios secundarios terciarios - Imagui


AL CLIC EN EL ENLACE Y APRENDE JUGANDO, TE RECOMIENDO TENER EL LIBRO ABIERTO EN LA PAGINA 31 PARA QUE TE PUEDAS AYUDAR.




Actividad BLOGS


1. Escribe en tu cuaderno de arte la definición de circulo cromático y construyelo en un octavo de cartulina.


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
JUEVES 30 DE ABRIL 2020
GRADO 5.

REALIZA GRÁFICO EN ESPACIO DE 10 LÍNEAS.

                   Para qué sirve PowerPoint: consejos en las presentaciones de tu ...

TITULO DE LA CLASE
MICROSOFT POWER POINT

DESARROLLO DE LA CLASE

Microsoft Power Point es un grupo de herramientas que se utiliza para hacer presentaciones gráficas.

Estas presentaciones gráficas están formadas por:
  • Dibujos
  • imágenes prediseñadas
  • esquemas
  • procesamiento de textos etc.


          UN PROGRAMA PARA CREAR

POWER POINT es un programa que nos permitirá crear:

  • PRESENTACIONES: una presentación en Power Point esta formada por varias diapositivas, documentos para los participantes, notas importantes y esquema de trabajo, todo guardado en un solo archivo.


COMPROMISO
Consulta que es una Diapositiva y escribe el resultado de tu consulta en el cuaderno de informática.

RETO CREATIVO DE ANIMACIÓN
Observa los siguientes vídeos y te reto a realizar la actividad para presentar en la próxima clase, apóyate con un vídeo donde expongas como realizaste el trabajo y el resultado final. YO PARTICIPARÉ EN EL RETO.







EXITOS...

ARTÍSTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
GRADO 5.
MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020

MATERIALES PARA EL MIÉRCOLES 6 DE MAYO


  • Cartulinas en octavos colores vivos ROJO, AZUL, VERDE,MORADO, AMARILLO.
  • Pegamento blanco
  • Marcadores de colores o lapices de colores.




ARTÍSTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
GRADO 5.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020

A llenar nuestra imaginación el día de hoy con los colores complementarios.

Los siguientes vídeos te ayudaran a afianzar los conocimientos de esta familia de colores.

https://youtu.be/hyXCES2W9Zc







LOS COLORES COMPLEMENTARIOS SON AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN OPUESTOS JUSTO FRENTE A FRENTE AL OTRO COLOR EN EL CIRCULO CROMÁTICO Y SE FORMAN ENTRE UN COLOR PRIMARIO Y SECUNDARIO.


TRABAJEMOS ENTONCES DECORANDO CON LOS COLORES COMPLEMENTARIOS LA IMAGEN DE LA PAGINA 41 DEL LIBRO FANTASÍA ARTÍSTICA E.


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
JUEVES 14 DE MAYO 2020
GRADO 5.

  • Partes de Power Point


  • TITULO DE LA CLASE

    • PARTES DE LA VENTANA DE POWER POINT

Power point al igual que el resto de programas del paquete office presenta partes que identifican su ventana principal que son:

BOTON OFFICE



Se ubica a la izquierda de la pantalla. Si le damos clic podemos ver funciones como guardar, imprimir.


BARRA DE TITULO
En esta barra se muestra el nombre del documento donde se esta trabajando. Si aun no tiene nombre aparecerá como PRESENTACION 1.


ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza los gráficos correspondientes a la clase teniendo en cuenta el espacio de las 10 lineas para BOTÓN OFFICE y en una hoja completa del cuaderno la VENTANA DE POWER POINT CON SUS PARTES


TE INVITO A JUGAR...



ARTISTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
JUEVES 21 DE MAYO 2020

GRADO 5.

POLICROMÍA
Trabajaremos en clase en la página 47 del libro de arte, teniendo en cuenta la definición de policromía, luego consultarás en cualquier buscador de Internet una definición mas completa sobre POLICROMÍA Y MONOCROMÍA la que escribirás en tu cuaderno de artes y en el espacio de las 10 líneas dibujaras LA FIGURA 1 que aparece en el libro de arte pagina 47.




TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2
JUEVES 28 DE MAYO 2020

GRADO 5.
""""""""""""""""""""

PARA  TENER EN CUENTA
RECUERDA SIEMPRE QUE ANTES DE PASAR UNA LECCION DEBES TENER UN MARGEN DE COLOR ROJO EN TU CUADERNO, COLOCAR LA FECHA DE LA CLASE CON COLOR ROJO Y DEJAR UN ESPACIO DE 10 LINEAS PARA EL DIBUJO, DEBAJO DE LAS 1O LINEAS COLOCAS EL TITULO CON COLOR ROJO Y DEJAS UNA LINEA DE POR MEDIO PARA INICIAR LA LECCION CON LAPIZ NEGRO. LOS SUBTITULOS TAMBIEN VAN DE COLOR ROJO.


""""""""""""""""""""

VOCABULARIO DE INFORMÁTICA

BLOG: Información que un usuario publica de forma fácil e instantánea en un sitio web.

CLICK: Es la orden que damos con el mouse o ratón y suena click.

ACCESO DIRECTO: Icono que representa una carpeta o archivo y se ejecuta de una forma cómoda y rápida.

CIBERMARKETING: Mercadeo y ventas a través de la red de internet.

CURSOR: Símbolo que está en la pantalla y nos dice donde escribir.

FACEBOOK: Uno de los primeros sitios web de redes sociales virtuales.

BUSCADOR: Servidor de internet que nos permite localizar paginas WEB.

LINK: Imagen o texto que nos lleva a otro lugar.

DOCUMENTO: Archivo creado con una aplicacion.

CHAT: Servicio de internet que nos ayuda a conversar con una o varias personas.


COMPROMISO

REALIZA UN GRÁFICO PARA CADA

 PALABRA DEL VOCABULARIO


ESTUDIAR LA LECCIÓN

INFORMATICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
JUNIO 04 JUEVES 2020
GRADO 5.


DÍA DE EVALUAR CONOCIMIENTOS



ARTÍSTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO II - UNIDAD 2

JUEVES 11 DE JUNIO 2020
GRADO 5.


ESPECIAL DÍA DEL PADRE

PRESENTA

EL CORAZÓN ELEGANTE DE PAPÁ

INSTRUCCIONES PARA ACTIVIDAD 

MATERIALES: 
  • 1 OCTAVO DE CARTULINA AZUL CLARO O AZUL REY.
  • 1 OCTAVO DE CARTULINA BLANCA. 
  • 1 OCTAVO DE CARTULINA NEGRA.
  • 1 MARCADOR PUNTA MEDIANA COLOR DORADO O PLATEADO.
  • 2 BOTONES BLANCOS O NEGROS.
  • 1 PEDAZO DE PAPEL SILUETA O FOMY ROJO  PARA CORBATÍN. 
  • PEGANTE BLANCO.
  • TIJERAS.

favor ver el vídeo para familiarizar antes de iniciar la actividad, cualquier inquietud no dudes en comunicarte por el interno.



TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
JUEVES 18 DE JUNIO 2020

GRADO 5.
""""""""""""""""""""

PARA  TENER EN CUENTA
RECUERDA SIEMPRE QUE ANTES DE PASAR UNA LECCION DEBES TENER UN MARGEN DE COLOR ROJO EN TU CUADERNO, COLOCAR LA FECHA DE LA CLASE CON COLOR ROJO Y DEJAR UN ESPACIO DE 10 LINEAS PARA EL DIBUJO, DEBAJO DE LAS 1O LINEAS COLOCAS EL TITULO CON COLOR ROJO Y DEJAS UNA LINEA DE POR MEDIO PARA INICIAR LA LECCION CON LAPIZ NEGRO. LOS SUBTITULOS TAMBIEN VAN DE COLOR ROJO.


""""""""""""""""""""

VOCABULARIO DE INFORMÁTICA

ARROBA: En las direcciones de email es el simbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su proveedor de correo electrónico.

CARACTéR: Número, símbolo o letra de la computadora.

DELETE: Borrar, eliminar, anular.

E-MAIL: Correo electrónico.

HTML: Lenguaje de programación para armar páginas WEB.

NAVEGADOR: Programa para recorrer la WEB.

ON LINE: En línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la RED, a través de un dispositivo como el módem

ROUTER: Sistema constituido por hardware y software para la transmisión de datos de internet.


ACTIVIDAD EN CLASE
Dibuja en tu cuaderno el icono que representa cada palabra del vocabulario.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
JUEVES 25 DE JUNIO 2020

GRADO 5.
""""""""""""""""""""

PARA  TENER EN CUENTA
RECUERDA SIEMPRE QUE ANTES DE PASAR UNA LECCION DEBES TENER UN MARGEN DE COLOR ROJO EN TU CUADERNO, COLOCAR LA FECHA DE LA CLASE CON COLOR ROJO Y DEJAR UN ESPACIO DE 10 LINEAS PARA EL DIBUJO, DEBAJO DE LAS 1O LINEAS COLOCAS EL TITULO CON COLOR ROJO Y DEJAS UNA LINEA DE POR MEDIO PARA INICIAR LA LECCION CON LAPIZ NEGRO. LOS SUBTITULOS TAMBIEN VAN DE COLOR ROJO.



""""""""""""""""""""
BARRA DE MENU

Debajo de la barra de titulo encontramos la barra de menú, la cual da una vista rápida de funciones como por ejemplo:

diseño, presentación con diapositivas, inicio, revisar, vista.

Cada una de las opciones de la barra de menú son desplegables y dan más alternativas de uso a las personas.


PANEL DE DIAPOSITIVA


Este panel se ubica en la parte central izquierda, presentando la cantidad de diapositivas que se están trabajando.

ACTIVIDAD EN CLASE
Consulta y escribe en tu cuaderno la función de las siguientes partes de la ventana de Power Point CINTA DE OPERACIONES, ZOOM Y ÁREA DE TRABAJO.

Dibuja en el espacio de las 10 líneas la barra de menú con todas sus opciones.

De acuerdo a lo visto en el vídeo, envía un audio con tus propias palabras donde expliques lo aprendido.


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
JUEVES 2 DE JULIO 2020


GRADO 5.

           Mapa mental de las partes de Power Point 2415 | Mapa Mental


BOTÓN MINIMIZAR

Es el primero de los botones de control ubicado en la

 esquina superior derecha de la barra de

 títulos identificado o representado por un guión o un

 signo menos.

Este botón nos permite quitar la ventana del 

escritorio mientras el programa continúa trabajando.

BOTÓN MAXIMIZAR

Este botón está representado por un cuadrado y nos 

permite ampliar la ventana.

Si la ventana ya esta MAXIMIZADA al hacer clic se 

convertirá en RESTAURAR.


BOTÓN CERRAR

Este botón cierra la ventana por completo y está  

representado por signo por (X).



ACTIVIDAD EN CLASE

Consulta en google cuales son las herramientas que se

encuentran en la BARRA DE FORMATO del programa 

POWER POINT, escribelas en el cuaderno y te invito a

que familiarices sus funciones.




TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA y ARTES
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
MARTES 7 DE JULIO 2020

GRADO 5.

El día de hoy después de las instrucciones del profesor, vamos a escoger uno de estos 10 estupendos trabajos de sombras a blanco y negro y color, lo realizaremos aplicando la técnica de Volumen, Sombra propia, Sombra proyectada e Iluminación...Ustedes son todos unos artistas , manos a la obra.

Resultado de imagen para luz y sombra en el dibujo artistico ...


Sandra Zarautz (sandrazarautz) en Pinterest


Plastica Visual 3ro | La Salle Pigüé: BODEGON luz y sombra

Bodegones a lapiz - Imagui

Pin en Pinturas

Pin en dibujar con lapiz

20.- Técnica de los lápices de colores.- 3ª Parte :: Valero

Cómo sombrear a blanco y negro de manera realista en pintura digital

Esfera de vidrio realista con sombras, reflejo del cielo en la ...

Globos Coloridos Aislados En El Fondo Blanco Y Transparente ...


TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA y ARTES
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
MARTES 14 DE JULIO 2020

GRADO 5.

BARRA DE ESTADO

Curso de PowerPoint - Parte 5 | Informática al límite

Esta barra nos muestra el estado actual del trabajo que estemos realizando en ese momento.

Nos mantiene actualizados con temas como: idioma, número de diapositivas, entre otros y además nos mantiene alerta si algún error sucede en la página.

En algunas barras de estado podemos conseguir también fecha, hora idioma, estado del internet entre otras opciones.

COMPROMISO
Dibuja en el espacio de las 10 líneas la barra de estado de microoft POWER POINT

ARTÍSTICA
CANON DE PROPORCIONES EN EL CUERPO HUMANO.
PAGINA 76 Y 77 DEL LIBRO DE ARTES.
APUNTES GENERALES DE ANATOMÍA MORFOLÓGICA APLICADA CÁNONES Y ...





TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA y ARTES
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
MARTES 21 DE JULIO 2020

GRADO 5.

DICCIONARIO INFORMÁTICO

COMPRIMIR: Reduce el tamaño de un archivo o un conjunto de archivos para que ocupen menos espacio en el disco y su velocidad sea mayor.

ADJUNTO: Archivo que acompaña a un correo electrónico. El archivo adjunto puede contener  cualquier tipo de información como por ejemplo TEXTOS E IMÁGENES.

TONER: Tipo de tinta también llamada tinta seca, utilizado en las impresoras láser, así como en otros dispositivos como por ejemplo las fotocopiadoras, faxes de papel normal que usan tecnología electrostática.

JPEG: JOINT PHOTOGRAFIC EXPERTS GROUP dan nombre al algoritmo para comprimir imágenes y enviarlas por Internet.

BANDEJA DE ENTRADA: Lugar donde se guardan los mensajes de correos electrónicos recibidos.

SALVAPANTALLA: Es una imagen animada que se activa en la pantalla para protegerla.

ANTIVIRUS: Programa informático que permite detectar virus en nuestro equipo y desinfectar.

BANDEJA DE SALIDA: Lugar donde se guardan los mensajes de coreos electrónicos desde que se escriben hasta cuando se envían.

WEBCAM:  Cámara de vídeo que se conecta a un computador y cuyas imágenes se pueden transmitir por Internet.


TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA y ARTES
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3
MARTES 11 DE AGOSTO 2020

GRADO 5.


MAS PARTES DE LA VENTANA DE MICROSOFT POWER POINT

FICHA DE DIAPOSITIVA
Es un esquema que muestran los títulos que tienen las diapositivas junto con su numeración.

ÁREA DE DIAPOSITIVA
Es el área donde se va a trabajar la diapositiva.

PANEL DE DIAPOSITIVA
Esta herramienta permite agregar una opinión o nota sobre la diapositiva.

BOTONES DE VISTA
Herramienta que sirve para cambiar la presentación de como se ve la diapositiva.

BARRA DE DIBUJO
Son los elementos que permiten agregar objetos o dibujos para mejorar la calidad de la presentación.

ACTIVIDAD EN CLASE
Dibuja en el espacio de las 10 líneas como se representa en la ventana de power point una de las opciones vistas en esta clase.


TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y ARTÍSTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO III - UNIDAD 3

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
GRADO 5.


""""""""""""""""""""

PARA  TENER EN CUENTA
RECUERDA SIEMPRE QUE ANTES DE PASAR UNA LECCION DEBES TENER UN MARGEN DE COLOR ROJO EN TU CUADERNO, COLOCAR LA FECHA DE LA CLASE CON COLOR ROJO Y DEJAR UN ESPACIO DE 10 LINEAS PARA EL DIBUJO, DEBAJO DE LAS 1O LINEAS COLOCAS EL TITULO CON COLOR ROJO Y DEJAS UNA LINEA DE POR MEDIO PARA INICIAR LA LECCION CON LAPIZ NEGRO. LOS SUBTITULOS TAMBIEN VAN DE COLOR ROJO.


""""""""""""""""""""


CUESTIONARIO INFOARTÍSTICO
CIERRE DE TERCER PERIODO

  • Encierra con un circulo la respuesta correcta:

1) BANDEJA DE ENTRADA ES:

A. UNA IMAGEN PREDISEÑADA
B. ÁREA DE UNA DIAPOSITIVA
C. LUGAR DONDE SE GUARDAN LOS MENSAJES DE CORREOS ELECTRÓNICOS. 

2) CUANDO QUEREMOS INSERTAR GRÁFICOS Y DIBUJOS A NUESTRAS DIAPOSITIVAS UTILIZAMOS:

A. BOTONES DE VISTA
B. BARRA DE DIBUJO
C. PANEL DE DIAPOSITIVAS


  • Responde marcando con una (X) SI o NO según la afirmación:

LA BARRA DE ESTADO NOS MANTIENE INFORMADO DE TEMAS COMO NÚMERO DE DIAPOSITIVAS E IDIOMAS

A. SI
B. NO

CRISTOBAL COLON FUE EL CREADOR DEL CANON DE PROPORCIONES PARA EL CUERPO HUMANO.

A. SI
B. NO

LOS BOTONES DE CONTROL SON CERRAR, MINIMIZAR, MAXIMIZAR Y RESTAURAR.

A. SI

B. NO


3) DEFINE LAS EXPRESIONES ZOOM Y ÁREA DE TRABAJO EN POWER POINT.
4)PARA QUE SIRVE UN CANON DE PROPORCIONES?
5) CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA OPCIÓN FICHA DE DIAPOSITIVAS?
6)DEFINE SOMBRA PROPIA Y SOMBRA PROYECTADA EN UNA OBRA DE ARTE.
7) EXISTE RELACIÓN ENTRE ARROBA Y EMAIL? PORQUE?
8) REALIZA UN DIBUJO LIBRE EN DONDE APLIQUES SOMBRA PROPIA Y SOMBRA PROYECTADA



TECNOLOGÍA E INFORMATICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO IV - UNIDAD 4
GRADO 5.
MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE

Internet ha revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera radical hasta el punto de llegar a convertirse en un medio global de comunicación hoy día cotidiano en nuestras vidas. Lo utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando un foto a través de mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor. Antes, si queríamos leer un periódico debíamos comprar una edición local en papel cuando abría el quiosco de prensa con las noticias del día anterior. Hoy, con un solo clic no solo podemos leer nuestro periódico local, sino también el periódico de cualquier parte del mundo, con una actualización permanente de contenidos.
Internet ha evolucionado muchísimo desde su creación, que es, sin embargo, muy reciente desde la perspectiva de la historia, y poco ha quedado de esa primera red estática concebida para transportar unos cuantos bytes o para enviar un pequeño mensaje entre dos terminales. Hoy cantidades infinitas de información son cargadas y descargadas en este gigante electrónico. Hasta hace no mucho tiempo internet era un simple repositorio de información donde solo aquellas personas capaces de entender y manipular código eran las encargadas de publicar y mantener contenidos; ahora todos somos partícipes fundamentales, teniendo la posibilidad de generar contenidos y comentar contenidos existentes.
Durante los últimos años de la década de 1980 y la década de 1990, internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que, unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo, supuso un fuerte impulso para internet, que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada por más de 50.000 redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios.
La aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del sigo XXI supuso una importante revolución a su vez en esta joven historia de internet, posibilitando el desarrollo de una nueva era en internet que permitía el nacimiento e implantación de redes sociales y otras herramientas de comunicación interactivas, participativas y sociales.
Ya no era solo una red de intercambio de información, se llegó a convertir en una herramienta de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de escape de la realidad y, sobre todo, una importante herramienta de generación de contenidos y de comunicación entre individuos. Hoy tenemos la posibilidad de enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar presentaciones online, compartir nuestras vidas a través de fotos, vídeos, sonidos y textos, vivir en un mundo paralelo como nos proponen algunos juegos, pero, sobre todo, compartir nuestra vida real, nuestra identidad auténtica. De esta manera, historias personales se convirtieron en públicas y temas locales se convierten en globales.
El desarrollo de internet ha puesto en marcha un debate sobre el modo en el que la comunicación a través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en torno a nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto. Vivimos en una nueva sociedad en red y globalizada, unida a través de las nuevas tecnologías. Internet es nuestra herramienta de interacción relacional y plantea también nuevos retos para la privacidad y la seguridad.
Así pues, las tecnologías de la información han forjado cambios fundamentales en toda la sociedad posibilitando el paso de la era industrial a la era de redes. Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad.
Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social. No hay duda de que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y transformando nuestros hábitos y posibilidades de comunicación, y lo han hecho especialmente entre el público joven, aunque a día de hoy todavía haya lugar para las herramientas analógicas en determinados sectores. Con internet no existen ya fronteras para la comunicación. A través de internet las barreras tradicionales de tiempo y espacio desaparecen, como he comentado antes, y las posibilidades comunicativas se amplían. Se ha llegado incluso a hablar de «la nueva democracia de la comunicación» gracias al impacto de las herramientas sociales.
Hoy en día la instantaneidad y la movilidad se vuelven predominantes en la evolución de internet. El internet móvil vuelve a revolucionar, una vez más, esta joven historia. No hay duda de que nos enfrentamos a una realidad que es cada vez más móvil, con conectividad total a internet a través de smartphones y tabletas en todos los ámbitos posibles. Una realidad en la que todo está en la nube sin depender de un dispositivo concreto.
1. HOY DÍA LA TECNOLOGÍA Y EL INTERNET VAN AGARRADAS DE LA MANO DE NUESTRA VIDA COTIDIANA, EN ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA HAY MUCHAS COSAS QUE EL INTERNET ES UN MEDIO BÁSICO PARA PODER DESARROLLARLAS. ESCRIBE EN TU CUADERNO 10 COSAS QUE EL INTERNET TE PERMITE REALIZAR HOY DÍA ESTANDO EN CASA.

2. NO ES SECRETO PARA NADIE QUE EL INTERNET ESTA EN UNA BALANZA DE COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS PERO QUE LA SOCIEDAD SABE IDENTIFICAR Y NOSOTROS COMO NIÑOS BAJO LA GUÍA DE UN ADULTO  PODEMOS APOYARNOS.
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE ESPECIFIQUES 3 COSAS BUENAS Y 3 COSAS MALAS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA ANTES DE USAR EL INTERNET.

3. LA VIDA A EVOLUCIONADO GRANDEMENTE, HOY DÍA YA SOLO RECORDAMOS LO QUE ANTES MANTENÍAMOS COMO UNOS TESOROS DE LA COMUNICACIÓN. PREGUNTA A TUS PADRES Y ABUELOS COMO ERA LA VIDA ANTES QUE LLEGARA LA TECNOLOGÍA, COMPARA SUS RESPUESTAS CON LA VIDA ACTUAL Y ESCRIBE EN TU CUADERNO UN PÁRRAFO DE 10 LINEAS EXPLICANDO LO QUE ELLOS TE DIJERON.

4. TE HA SUCEDIDO QUE TUS CONOCIMIENTOS DE TECNOLOGÍA SON MAS ELEVADOS QUE EL DE TUS AMIGOS E INCLUSO DE ALGUNOS FAMILIARES. QUE HACES TU PARA AYUDARLES A MANTENER EL MISMO NIVEL DE CONOCIMIENTOS?


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO IV - UNIDAD 4
GRADO 5.
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

LA HISTORIA DEL INTERNET

Se dice que el Internet tuvo su nacimiento en el año 1969 con las primeras pruebas de estudios de informática.

Gracias a grandes inventos como el TELÉGRAFO, TELÉFONO, RADIO Y COMPUTADORAS se inició la gran era de la tecnología dando paso a uno de los mas grandes inventos del hombre como lo es el INTERNET.

Considerado como uno de los medios de comunicación más rápido, el Internet a logrado transformar los medios de comunicación hoy día.

ACTIVIDAD EN CLASE
CONSULTA QUE ES UN TELÉGRAFO, ESCRIBE SU DEFINICIÓN Y DIBÚJALO EN EL ESPACIO DE LAS 10 LINEAS.

INFOARTES
DOCENTE OSVALDO MUÑOZ
PERIODO IV - UNIDAD 4
GRADO 5.
MARTES 13 DE OCTUBRE



El internet es una red de computadoras y dispositivos unidos entre si para transmitir información.

El internet viaja a través de códigos que se llaman BITS y que al llegar al conector conocido como ROUTERS distribuye la señal de la mejor forma.

De esta manera podemos comunicarnos, enviar fotos, ver vídeos y jugar con todas las alternativas que nos brinda la red de internet.


ARTES
SIGUIENDO CON EL TEMA DE PERSPECTIVA PARALELA, ESTA VEZ HAREMOS UN CUBO APLICANDO ESTE TERMINO, LUEGO LO DECORAMOS CON LOS COLORES DE NUESTRA PREFERENCIA PÁGINA 101.

ESTE TRABAJO DE ARTES LO PRESENTAREMOS EN VIVO EN LA PRÓXIMA CLASE.



EXAMEN FINAL
EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA

EXAMEN FINAL INFORMÁTICA
METODOLOGÍA ORAL PRÁCTICA
MARTES 17 DE NOVIEMBRE
HORA: 8:00 A.M.
TODOS LOS ESTUDIANTES
VIDEO LLAMADA WHATSAPP
UNIFORME Y PUNTUALIDAD.

LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO PARA PODER SOBRESALIR EN EL EXAMEN CON PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Internet ha revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera radical hasta el punto de llegar a convertirse en un medio global de comunicación hoy día cotidiano en nuestras vidas. Lo utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando un foto a través de mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor. Antes, si queríamos leer un periódico debíamos comprar una edición local en papel cuando abría el quiosco de prensa con las noticias del día anterior. Hoy, con un solo clic no solo podemos leer nuestro periódico local, sino también el periódico de cualquier parte del mundo, con una actualización permanente de contenidos.
Internet ha evolucionado muchísimo desde su creación, que es, sin embargo, muy reciente desde la perspectiva de la historia, y poco ha quedado de esa primera red estática concebida para transportar unos cuantos bytes o para enviar un pequeño mensaje entre dos terminales. Hoy cantidades infinitas de información son cargadas y descargadas en este gigante electrónico. Hasta hace no mucho tiempo internet era un simple repositorio de información donde solo aquellas personas capaces de entender y manipular código eran las encargadas de publicar y mantener contenidos; ahora todos somos partícipes fundamentales, teniendo la posibilidad de generar contenidos y comentar contenidos existentes.
Durante los últimos años de la década de 1980 y la década de 1990, internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que, unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo, supuso un fuerte impulso para internet, que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada por más de 50.000 redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios.
La aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del sigo XXI supuso una importante revolución a su vez en esta joven historia de internet, posibilitando el desarrollo de una nueva era en internet que permitía el nacimiento e implantación de redes sociales y otras herramientas de comunicación interactivas, participativas y sociales.
Ya no era solo una red de intercambio de información, se llegó a convertir en una herramienta de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de escape de la realidad y, sobre todo, una importante herramienta de generación de contenidos y de comunicación entre individuos. Hoy tenemos la posibilidad de enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar presentaciones online, compartir nuestras vidas a través de fotos, vídeos, sonidos y textos, vivir en un mundo paralelo como nos proponen algunos juegos, pero, sobre todo, compartir nuestra vida real, nuestra identidad auténtica. De esta manera, historias personales se convirtieron en públicas y temas locales se convierten en globales.
El desarrollo de internet ha puesto en marcha un debate sobre el modo en el que la comunicación a través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en torno a nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto. Vivimos en una nueva sociedad en red y globalizada, unida a través de las nuevas tecnologías. Internet es nuestra herramienta de interacción relacional y plantea también nuevos retos para la privacidad y la seguridad.
Así pues, las tecnologías de la información han forjado cambios fundamentales en toda la sociedad posibilitando el paso de la era industrial a la era de redes. Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad.
Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social. No hay duda de que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y transformando nuestros hábitos y posibilidades de comunicación, y lo han hecho especialmente entre el público joven, aunque a día de hoy todavía haya lugar para las herramientas analógicas en determinados sectores. Con internet no existen ya fronteras para la comunicación. A través de internet las barreras tradicionales de tiempo y espacio desaparecen, como he comentado antes, y las posibilidades comunicativas se amplían. Se ha llegado incluso a hablar de «la nueva democracia de la comunicación» gracias al impacto de las herramientas sociales.
Hoy en día la instantaneidad y la movilidad se vuelven predominantes en la evolución de internet. El internet móvil vuelve a revolucionar, una vez más, esta joven historia. No hay duda de que nos enfrentamos a una realidad que es cada vez más móvil, con conectividad total a internet a través de smartphones y tabletas en todos los ámbitos posibles. Una realidad en la que todo está en la nube sin depender de un dispositivo concreto.
REPASA LOS SIGUIENTES TEMAS

LA HISTORIA DEL INTERNET

Se dice que el Internet tuvo su nacimiento en el año 1969 con las primeras pruebas de estudios de informática.

Gracias a grandes inventos como el TELÉGRAFO, TELÉFONO, RADIO Y COMPUTADORAS se inició la gran era de la tecnología dando paso a uno de los mas grandes inventos del hombre como lo es el INTERNET.

Considerado como uno de los medios de comunicación más rápido, el Internet a logrado transformar los medios de comunicación hoy día.

El internet es una red de computadoras y dispositivos unidos entre si para transmitir información.

El internet viaja a través de códigos que se llaman BITS y que al llegar al conector conocido como ROUTERS distribuye la señal de la mejor forma.

De esta manera podemos comunicarnos, enviar fotos, ver vídeos y jugar con todas las alternativas que nos brinda la red de internet.


EXAMEN FINAL ARTES
METODOLOGÍA ORAL PRÁCTICA
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
HORA: 8:00 A.M.
TODOS LOS ESTUDIANTES
VIDEO LLAMADA WHATSAPP
UNIFORME, HOJA DE BLOK, LÁPIZ NEGRO , REGLA Y Y PUNTUALIDAD.

TEMA LA PERSPECTIVA Y ELEMENTOS